Una de las etapas más criticas, pero no imposibles es la de llevar un embarazo después de los 40 años, muchas veces algunas parejas por cuestiones de ansiedad por querer quedar embarazados rápidamente lo que generan es que se dilate en el tiempo para poder conseguir un embarazo.
Otras veces es por cuestiones de estrés y de arraigo a sus profesiones, por lo que se ven limitadas en sus facultades para poder concebir un bebe, el estrés puede ocasionar que las mujeres tengan desórdenes hormonales lo cual impida quedar embarazada.
Entonces estos aspectos hacen mella en la mujer incluso en la pareja en su conjunto lo que ocasiona muchas veces estados de frustración por no encontrar un embarazo, llevando a la pareja a límites de estar en una edad bastante complicada como lo es quedar embarazada después de los 40 años
También debemos tener en cuenta factores biológicos propios de la mujer y el hombre relacionados con la fertilidad de ambos, la pareja si está en este proceso por primera vez de planeación deben considerar realizar sus respectivos análisis de fertilidad, esto con el propósito de conocer a ciencia cierta condiciones para iniciar la procreación.
¿Qué debemos tener en cuenta para poder quedar embarazada después de los 40 años?
Lo más prudente para poder llevar a feliz termino un embarazo después de los 40 años y por sobre todo poder quedar embarazada después de estos, es seguir esta serie de consejos que te podrán preparar para poder enfrentar con muy buenas condiciones la situación del embarazo planificado
Dentro de estas podemos mencionar los siguientes consejos que te ayudaran a poder tener tu organismo sano para quedar embarazada
- Debemos llevar un estilo de vida equilibrado y saludable. Todo embarazo presupone cambios a nivel físico y emocionales
- Hay que cuidar de tu alimentación esta fase es muy importante para mantener en forma a la futura madre.
- Evitar por todos los medios llevar un estilo de vida estresante esto es realmente perjudicial en este proceso de procreación
- Llevar un control médico previo para verificar que no existan desórdenes hormonales que eviten el embarazo
- Consultar con el especialista que medidas suplementarias se pueden tener en cuenta para acelerar el proceso del embarazo
Estos son parte de los consejos a tener en cuenta, otros aspectos que por su relevancia hemos dejado aparte son evitar el consumo de alcohol o drogas como:
- Cigarrillos
- Alcohol
- La marihuana
- Bebidas energizantes con cafeína
- Café
Estos por su parte no son aconsejables consumir, ya que son perjudiciales tanto para la salud de la futura madre y la de su hijo que está en proceso de procreación.
Sin embargo, el hecho de que una pareja primeriza tenga en cuenta estos factores antes descritos no es garantía de un embarazo, pero si se incrementa la posibilidad de poder lograr un embarazo.
¿Cuándo debemos acudir al médico para lograr un embarazo a los 40 años?
Ya cuando la pareja tiene más de 6 meses intentando quedar embarazados sin ningún tipo de éxito se debe pensar acudir al médico especialista para la realización de exámenes de rutina como
- Exámenes de fertilidad
- Pruebas hormonales
- Ecosonogramas para ver el estado interno de los órganos reproductores de la mujer
El especialista evaluará y determinará de acuerdo a los exámenes practicados a la pareja en que condiciones están para poder tener un embarazo, si estos exámenes arrojan algún resultado poco favorable para la pareja, el especialista podría recomendar algún método de reproducción asistida.
En este caso, si alguna de las partes interesadas no tiene la capacidad real de poder lograr un embarazo, la reproducción asistida es un excelente método para lograr tener un hijo, dentro de estos procesos asistidos podemos mencionar los siguientes
- Inseminación artificial,
- Fecundación in vitro,
- Recepción de óvulos donados
Todas estas formas ya están probadas científicamente y han tenido un alto porcentaje de éxito, logrando llevar a cientos de parejas poder concebir un hijo
¿Qué riesgos se corren al quedar embarazados después de los 40?
Cuando hablamos de llevar un embarazo a la edad de 40 años, ya por si solo y por experiencia de la mayoría de las personas, se sabe que dicha pareja no la tendrá nada fácil, primero porque es una edad en donde ya la futura madre no tiene las mismas condiciones que una mujer más joven.
Por otro lado, nuestra sociedad hoy en día está muy congestionada y por ende la mayoría de las parejas tienden a sentirse con un alto nivel de estrés lo que ocasiona en muchos casos las parejas se vean involucradas en procesos de ansiedad por no poder concebir de manera oportuna
Dentro de los riegos a los que se deben enfrentar las parejas se pueden mencionar por su importancia los siguientes
- Diabetes gestacional, Sufrir de diabetes en el proceso de gestación se debe en esencia a que el páncreas no logra bajar el nivel de glucosa de la sangre
- Preeclampsia es un tipo de complicación grave que se caracteriza por tener la presión arterial alta, inflamación en la cara y extremidades.
- Infertilidad, a medida que la mujer es mayor corre mayores riesgos de infertilidad y de padecer abortos espontáneos
- Riesgo de Anomalías a nivel de genética, estas se presentan con respecto a división de los óvulos
- La mayoría de los nacimientos son por cesárea, debido a complicaciones internas que impiden un parto normal
Estas son las situaciones más comunes que deberá enfrentar una futura madre que decida quedar embarazada en la edad de los 40 años, no queremos decir con esto que es imposible desarrollar un embarazo, pero se deben tener en cuenta esta serie de riesgos
I always was interested in this topic and still am, regards for posting.