Qué es el blockchain - Formadores SAID

¿Qué es el blockchain?

Según los expertos, el blockchain va a dar lugar a un profundo cambio en nuestro día a día así como en la manera de hacer negocios.

Tanto es así, que las grandes empresas consultoras (ojo, que no digo tecnológicas) ya están fichando o formando expertos en blockchain para crear departamentos especializados en este ámbito.

Blockchain, como su propio nombre indica, se trata de ‘cadena de bloques’ y consiste en la tecnología que genera la información que está detrás del bitcoin.

Es un sistema formado por una gran cantidad de ordenadores (nodos o bloques) formando una especie de cadena. Estos ordenadores están continuamente transfiriendo información de una manera encriptada, lo que convierte dichas transferencias en muy seguras y al mismo tiempo muy complicadas de modificar o alterar.

Una de las características que realmente hacen del blockchain tan innovador es que esos nodos o cadenas no están centralizados en ningún servidor de Silicon Valley. Si no que están distribuidos por todo el mundo.

Por lo que, si cae uno de esos nodos, continúan habiendo otros funcionando, encriptando y transfiriendo la información.

Pero, ¿Qué son los bitcoins?

Pues el bitcoin simplemente es un tipo de información que se ha encriptado de una manera determinada por parte de dichos nodos a la que se le asigna un valor. Por tanto se considera una moneda virtual.

Por tanto, se trata de transferencias con un elevado grado de encriptación y seguridad, de manera que se mantiene una trazabilidad de dónde proviene el dinero y a dónde va dirigido, pero está totalmente encriptado, por lo que no se puede ‘interceptar’.

¿Cómo minar bitcoins?

Los mineros (es decir los ordenadores que procesan el minado) obtienen bitcoins tras haber sido capaces de resolver un problema matemático que propone la red blockchain.

Este problema matemático es siempre el mismo pero lo que cambia son las variables. De manera que la única manera de poder resolverlo es probando números al azar hasta dar con el correcto. El minero que primero sea capaz de resolver el problema propuesto es el que se lleva los bitcoins.

¿En qué consiste el minado de Bitcoins?

Cómo hemos comentado en la primera publicación sobre blockchain, la gente realiza transacciones que son muy seguras y no necesitan pasar por ningún servidor ya que están fuertemente encriptadas.

Así que el minado consiste en dar el OK a esas transacciones y que queden registradas en la cadena de bloques. Es decir, se crea un nuevo bloque.

Para que toda esta nueva cadena tenga credibilidad y genere confianza es donde entran en acción los mineros.

Tratan la información de ese bloque, aplican una fórmula matemática y lo convierten en algo diferente, denominado ‘hash’.

Por tanto, si se intentase cambiar o falsificar alguna parte del bloque, sería diferente al ‘hash’ y por tanto se identificaría automáticamente como falso.

¿Cómo se ganan bitcoins minando?

Cuando un minero hace que un bloque quede ‘sellado’ o encriptado, es decir, cuando crea un ‘hash’, se lleva 25 bitcoins como premio.

Es decir, la recompensa que da blockchain a los mineros por hacer que su red sea segura y fiable son los bitcoins.

Para que el proceso de minado, y por tanto, la obtención de los bitcoins, sea más complicada, el sistema blockchain nunca aceptará un ‘hash’ con la misma configuración que un ‘hash’ antiguo.

 ¿Puedo minar por mi cuenta?

Para minar tenemos dos alternativas:

  • Montar todo un sistema de servidores en nuestra casa para resolver los problemas matemáticos.
  • Contratar los servicios de un proveedor externo que mine por nosotros.

Evidentemente, todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Por ejemplo, si queremos minar por nuestra cuenta con nuestros equipos, la red ha evolucionado tanto que necesitaríamos una cantidad de ordenadores enormes para que sea rentable. Para que te hagas una idea, algo como la siguiente foto:

Cortesía Pixabay / evertonpestana / 1 image

Como podemos deducir, el coste es muy elevado.

La otra opción es que lo hagan por nosotros. Un ejemplo es la compañía ‘Genesis Mining‘.

Tienen un servidor en la nube, donde se produce el minado de bitcoins que se asocian a tu cuenta a cambio de unas cuotas.

¿Por qué se ha hecho tan famoso?

Pues se habla tanto del bitcoin porqué ahora mismo cada bitcoin cuesta una pasta!

Y es que esto funciona como el mercado de divisas. Cuanta más oferta haya por una moneda, más valdrá. Ahora hay mucha gente intentando comprar bitcoins, por lo que el valor está subiendo como la espuma.

Pero… ¿invierto en Bitcoin u otra criptomoneda?

Esta es una muy buena pregunta. Actualmente a parte del Bitcoin hay decenas de criptomonedas esperando que alguien las compre. En nuestro sitio te recomiendo leer Trading de Criptomonedas para principiantes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *